De los ejes temáticos que existen (“Investigación en el campo de la comunicación social de las ciencias, la tecnología y el conocimiento”, “Productos o experiencias de divulgación y comunicación pública de las ciencias, la tecnología y el conocimiento” y “Medios de comunicación y su rol en la comunicación pública de las ciencias, la tecnología y el conocimiento”), los autores deben elegir el que corresponda al trabajo que presenten.
Cualquiera de los trabajos propuestos en un eje podrá optar a participar en una de las dos modalidades de exposiciones de trabajos (orales o póster).
El Comité de Selección para cada categoría podrá reasignar la modalidad de oral a póster, con el fin de velar por la mejor organización del encuentro.
El Comité Organizador podrá crear un nuevo eje temático de acuerdo con las postulaciones recibidas.
Todo trabajo, independiente de ser individual o colectivo, debe ser remitido por uno de los autores.
Las exposiciones orales se organizarán por eje temático para provocar la discusión y reflexión.
Previo al encuentro, los resúmenes de las propuestas seleccionadas serán difundidos a través de las redes sociales, con el fin de propiciar el diálogo y la discusión durante las sesiones de trabajo.
Cada eje temático tendrá un coordinador que actuará como moderador y secretario/a.
Al término de las exposiciones orales, en cada uno de los ejes temáticos habrá espacio de conversación o mesa redonda para elaborar las conclusiones de la reunión.
El/la secretario/a expondrá las principales conclusiones de las sesiones de trabajo ante el plenario del encuentro.
El Comité Organizador junto con los representantes de cada eje temático propondrán un documento a la asamblea que será parte de la Declaración Final del IV Encuentro Nacional de Divulgadores y Comunicadores de las Ciencias, la Tecnología y el Conocimiento 2023.
El encuentro considera una Asamblea de cierre para definir la siguiente sede, la fecha y la organización responsable del V Encuentro Nacional de Divulgadores y Comunicadores de las Ciencias, la Tecnología y el Conocimiento 2025.
Con el fin de reconocer a personas por su trayectoria profesional en diversos ámbitos de la comunicación científica, a partir de esta versión se instaurará un premio a la trayectoria, que será definido por representantes de las organizaciones que son parte del comité organizador.
Conferencias
El programa del encuentro contempla la conferencia de un experto nacional o internacional por día para proponer rutas y reflexiones en las jornadas de trabajo.
Talleres
Adicionalmente, se realizarán talleres antes y después del encuentro, los que serán de carácter opcional y tendrán un costo adicional. Los talleres se publicarán oportunamente.